AFLOJÓ EL COVID, PERO CRECEN LOS CASOS DE CHIKUNGUNYA Y DENGUE

 La directora de Epidemiología, Dra. Claudia Rodríguez confirmó a FM Espacios que la provincia reporta hasta la fecha 24 casos de chikungunya y 17 de dengue, todos ellos importados. Además, habló de la época de mayor proliferación de estas enfermedades, por lo que desde el ministerio de Desarrollo Humano se viene trabajando en una intensa campaña de prevención desde el mes de noviembre pasado. Asimismo, recomendó cuidar la limpieza de los patios, tal como se lo hace para prevenir el dengue.

DESDE AUTOCONVOCADOS ASEGURAN QUE SI NO SE RESUELVE EL TEMA SALARIAL “HAY POSIBILIDAD DE UN PARO”

 Mirka Fernández, secretaria general del Gremio Docentes Autoconvocados (GDA) habló con FM Espacios para contar sobre la situación salarial de los docentes, por lo que, desde la vuelta de los docentes a las escuelas, se encuentran recorriendo y dialogando con el resto de los docentes con el fin de hallar una solución “ante la perdida de los salarios”. Además, adelantó sobre un posible paro sino se resuelve la cuestión.

FONTEX SIGUE SIENDO GENERADOR DE EMPLEO Y PRODUCCIÓN FORMOSEÑA

Néstor Sosa, coordinador del Programa de Desarrollo Productivo Industrial del Sector Textil de Formosa (FONTEX) dialogó con FM Espacios para referirse a las distintas confecciones de indumentarias que se realizan en la fábrica, asegurando que “hace dos semanas comenzamos con la distribución de 110 mil guardapolvos escolares, producción que inicio en el 2022”. El programa lleva a cabo la producción local desde el año 2011 en el Parque Industrial y consiste en la puesta en marcha de una red de talleres de confección de indumentaria elaborada por manos formoseñas.

“DESDE EL MES DE NOVIEMBRE, VENIMOS INTENSIFICANDO LA VIGILANCIA DE CASOS DE CHIKUNGUNYA EN LA PROVINCIA”

 La Dra. Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia dialogó con FM Espacios para referirse al brote de Chikungunya que se vive en Paraguay con decenas de contagiados y de fallecidos, que hicieron encender las alarmas en la región. A su vez, por las condiciones de la época que ayudan a la proliferación del mosquito vector aedes aegypti, recomendó cuidar la limpieza de los patios, tal como se lo hace para prevenir el dengue.

PAGO ANUAL ANTICIPADO: “ESTAMOS EN UN NIVEL ACEPTABLE DE AFLUENCIA”

El Contador Luis Casco, director de Contaduría General de la dirección de Hacienda habló con FM Espacios para referirse al nivel de recaudación que se está registrando en lo que va de este año, teniendo en cuenta que se encuentra vigente, hasta el 13 de marzo inclusive, la bonificación por el pago anual anticipado de tributos municipales: “el nivel de concurrencia es aceptable; similar o mejor que el año pasado”, refirió Casco.

CLAUSURARON CUATRO SUPERMERCADOS POR VENTA DE MERCADERÍAS VENCIDAS 

 Durante el fin de semana extra largo, luego del llamado de alerta de vecinos, inspectores de la dirección de Bromatología junto a la policía provincial, decomisaron mercaderías vencidas de un total de cuatro supermercados. Posteriormente, procedieron a la clausura de los mismos, según informó a FM Espacios Jorge Tarantini, director de Bromatología municipal.

FIN DE SEMANA EXTRA LARGO: BROMATOLOGÍA INTERVINO EN TRES FIESTAS POR FALTA DE HABILITACIÓN

 Jorge Tarantini, director de Bromatología municipal dialogó con FM Espacios para informar sobre los controles realizados durante el fin de semana extra largo por carnavales en la ciudad. En este sentido se inspeccionaron siete locales bailables y tres salones de fiesta, de los cuales se clausuraron tres por falta de habilitación, según confirmó el funcionario.

EN PARAGUAY LOS CASOS DE CHIKUNGUNYA ASCIENDEN Y HACEN COLMAR LA TERAPIA INTENSIVA

La fiebre chikungunya, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, avanza en Paraguay. Pero pese a los miles de enfermos las autoridades sanitarias sostienen que el pico de contagios aún no se dio. La chikungunya genera fiebre alta, dolores incapacitantes, también puede generar náuseas, vómitos o un sangrado en las encías al cepillarse. Los dolores incluso pueden extenderse por meses o años, requiriendo fisioterapia el paciente.