ANTE EL PRIMER CASO DE VIRUELA DEL MONO EN FORMOSA, BRINDAN RECOMENDACIONES PARA PREVENIR CONTAGIOS

La Dra. Claudia Rodríguez, directora de epidemiología de la provincia dialogó con FM Espacios luego de que se detectara el primer caso de viruela símica en Formosa. Se trata de un hombre de 23 años, que vive en la ciudad de Formosa y que realizó viajes a Asunción (Paraguay) en los últimos 21 días.


En primer lugar, la especialista se refirió a la sintomatología, la cual se manifiesta con fiebre, dolor de garganta, de cuerpo, cefalea, similar al cuadro gripal.
En cuanto a la forma de contagio, dijo que se da a través de secreciones respiratorias, por lo que el uso de barbijo es fundamental para prevenirla. Sin embargo, aclaró que “la tasa de contagio de la enfermedad no es como la del Covid-19”.
Seguidamente indicó que “a partir del tercer o cuarto día de contagio, comienzan a aparecer las ampollas o vesículas en el cuerpo, incluido en los genitales. Se trata de una ampolla similar a la de la varicela, que tiene mucha cantidad de virus y que en contacto con la piel es altamente contagiosa” por lo cual “también es transmisible por relaciones sexuales, ropa de cama, entre otras prendas”, explicó.
La viruela símica es una enfermedad viral contagiosa, que se transmite de una persona a otra por contacto cercano con las lesiones de piel, partículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama, toallas, etc.
El período de incubación de la viruela del mono suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. Esta enfermedad, generalmente, es autolimitada, es decir, cede espontáneamente entre los 14 y 21 días.
Las medidas de prevención incluyen evitar el contacto estrecho con casos confirmados y con personas que presenten síntomas compatible

Comentarios