POR LOS PRECIOS ALTOS, ASEGURAN QUE SE PERDIÓ LA COSTUMBRE DE IR AL SUPERMERCADO, Y SE ELIGEN MÁS LOS COMERCIOS DE BARRIO

 En el mes de febrero de 2023, el Índice Barrial de Precios en Formosa presentó una variación en la Canasta Básica Alimentaria del 10,68% más, respecto del mes de enero, según consigno el Instituto de Investigaciones Sociales, Económicas y Políticas de la Población Ciudadana (ISEPCI).

En este marco, la canasta básica total fue de $184,771, y de $81,397 para no caer en la indigencia. Marcela Molina, directora de (ISEPCI) dialogó con FM Espacios para referirse a estos índices, revelando que “este mes, los números que obtuvimos mostraron una diferencia marcada en relación a los que presentó el INDEC”.
El estudio se hizo en base a un relevamiento de 57 productos de la canasta básica en comercios de cercanía, ya que “consideramos que la población gasta su dinero en estos comercios, más que en los supermercados. Hace mucho tiempo se perdió la modalidad de ir al supermercado a hacer compras grandes, por lo que queda de paso el comerciante de barrio”, señaló.
“En el rubro de almacén tenemos los mayores incrementos. Por ejemplo, los fideos que estaban $190 ahora están a $220, el azúcar pasó de estar $250 a $300. Es decir, son sumas que impactan en el bolsillo”, marcó Molina. Además, se refirió al programa Precios Justos como uno “que fracasó” y que “es implementado nuevamente, cambiándole el nombre, pero no da resultados”, finalizó.

Comentarios