EN PARAGUAY LOS CASOS DE CHIKUNGUNYA ASCIENDEN Y HACEN COLMAR LA TERAPIA INTENSIVA

La fiebre chikungunya, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, avanza en Paraguay. Pero pese a los miles de enfermos las autoridades sanitarias sostienen que el pico de contagios aún no se dio. La chikungunya genera fiebre alta, dolores incapacitantes, también puede generar náuseas, vómitos o un sangrado en las encías al cepillarse. Los dolores incluso pueden extenderse por meses o años, requiriendo fisioterapia el paciente.

Jorge Pérez, periodista en Paraguay dialogó con FM Espacios para relatar lo que sucede por estás horas en el vecino país, que se encuentra atravesando una situación complicada en materia sanitaria con más de 18 mil casos. Entre las regiones más comprometidas se encuentran el departamento central. Ademas, alertó que "la cifra tiende a elevarse".

"Hoy la terapia intensiva está colmada. El 80% de las camas están siendo ocupadas por niños y niñas que han tenido complicaciones con el Chikungunya, y el restante 20% por otras enfermedades", alertó Pérez. Por ello, recomendo a las personas que tengan pensado viajar que lleven ropa larga, usar repelente y eviten automedicarse.

La enfermedad, transmitida por un mosquito vector, que también transmite el Zika, dengue y la fiebre amarilla "está pegando fuerte en la región, encendiendo una luz de alerta. En Formosa se han conocido más de 20 casos importados". Seguidamente el comunicador instó a la comunidad a "hacer un trabajo puertas adentro, luego de las últimas lluvias que hemos tenido", para evitar la cría del mosquito que lo hace en las mismas condiciones que el dengue.

La manera de erradicar los criaderos es a través de la limpieza de los patios, dando vuelta recipientes contenedores de agua estancada. Ordenar el hogar y el ambiente al aire libre para evitar que los mosquitos depositen huevos (suelen hacerlo en tapas, frascos, plásticos acumulados, etcétera).
Asimismo, limpiar y vaciar semanalmente todos los recipientes en los que se almacena agua para uso doméstico, como los jarros de los que beben las mascotas.

Comentarios